Descubrimiento: William Herschel 13 de marzo de 1781
Diámetro: 51.118 km
Circunferencia: 160.590 km
Masa: 14,54 Tierras
Densidad: 1,27 g/cm³ (La Tierra 5,51 g/cm³)
Composición: agua, metano, amoniaco. Núcleo rocoso. Atmósfera de hidrógeno, helio y metano.
Inclinación eje: 98º
Temperatura: -182 ℃
Distancia media del Sol: 3.000 millones de km.
Duración orbital (año): 84 años terrestres.
Periodo de rotación (duración del día): 17 horas y 14 minutos
Satélites: 27

Comparación de tamaño de Urano con la Tierra
El tercer planeta gigante gaseoso es también el tercero en tamaño. Pero con Urano comienza una subcategoría de planetas, porque según los astrónomos, ahora, en vez de planetas gaseosos, prefieren llamar planetas helados a Urano y Neptuno. Lo cierto es que, si Júpiter y Saturno son muy parecidos tanto físicamente como en su composición, Urano y Neptuno parecen dos planetas gemelos hasta en el tamaño
Hecha la presentación, observemos una fotografía obtenida por el telescopio espacial Hubble. En ella vemos a un Urano algo borroso con los colores bastante saturados para que se aprecien los anillos que este planeta también posee. Vemos además cuatro de sus principales satélites. Pero, la foto… ¿no está torcida? pues no, no lo está; lo que ocurre es que este planeta está tumbado, inclinado sobre su órbita nada menos que 98 grados. Su eje, prácticamente, está horizontal. Gira como si rodara sobre la órbita, pero en sentido contrario, marcha atrás. Rarito que nos ha salido el planetilla. Los astrónomo y científicos, que se empeñan en querer darle explicación a todo y no se resignan a que este planeta sea especial, no paran de desarrollar teorías, que además simulan en programas de ordenador. Unos creen que la fuerza gravitatoria de algunos satélites lo llevaron a ir inclinándose cada vez más, otros dicen que fueron dos impactos. No uno, sino dos. Asteroides, cometas, satélites, vete tú a saber, con la de ripios que pululan por ahí, pues le endiñaron dos buenas hostias y lo dejaron cao. Volcao pa siempre.
Los satélites principales

Comparativa de tamaños de los principales satélites de Urano. El más grande, Titania, mide 1.577 km. de diámetro
Aunque los satélites principales de Urano son en general más pequeños que los de Júpiter y Saturno, no dejan de tener un buen tamaño, por lo que, podemos considerar que en su conjunto también forman un sistema planetario en miniatura. Cuatro de ellos, de los veintisiete conocidos, superan los 1.000 kilómetros de diámetro.
Ariel

Ariel
Diámetro: 1.158 km.
Umbriel

Umbriel
Diámetro: 1.169 km.
Titania

Titania
Diámetro: 1.577 km.
Oberón

Oberón
Diámetro: 1.522 km.
Miranda

Miranda
Tiene tan solo 472 km. de diámetro, pero llama la atención su aspecto, como si se tratara de una roca tallada con un cincel.