La historia de Ceres y los planetas enanos

Descubrimiento: Giuseppe Piazzi 1 de enero 1801 Diámetro: 952,4 km Circunferencia: 2.992 km. Densidad: 2,08 g/cm³ (La Tierra 5,51 g/cm³) Composición: hielo, carbonatos, arcilla. Temperatura en su superficie: Máxima -38 °C Distancia del Sol: entre 371 y 446 millones de Km. Duración orbital (año): 4 años y 222 días terrestres. Periodo de rotación (duración del día): 9,07 horas. Satélites: No

El Sistema Solar

Una colosal obra de ingeniería Nuestro sistema solar, el sistema donde vivimos, es una auténtica maravilla, una colosal obra de ingeniería que funciona con total precisión, tal como si hubiera sido programada desde un sistema informático a una escala de proporciones inimaginables para el cerebro humano. Su funcionamiento es simple: un astro central que da luz y calor con varios

Plutón, en el reino oscuro

Descubrimiento: Clyde Tombaugh el 18 de febrero de 1930 Diámetro: 2.376,6 km Circunferencia: 7.232 km Masa: 0.0021 Tierras Densidad: 1,88 g/cm³ (La Tierra 5,51 g/cm³) Composición: Nitrógeno 90 %, Metano 10% Temperatura: -229 °C Distancia del Sol: 39,48 UA* Duración orbital (año): 248 años terrestres. Periodo de rotación (duración del día): 6,4 días terrestres. Satélites: 5 *UA= Unidad Astronómica (la